Manifiesto
Cultura en Acción
El
Movimiento Cultura en Acción es un movimiento político – cultural que busca,
desde la gestión política, recuperar los espacios de privilegio que supo tener
la cultura nacional, para su música nativa y criolla, en los medios masivos de
difusión como así también el fomentar espacios y posibilidades laborales para
la gran masa del pueblo cultural de todo el territorio nacional.
Nuestros
principios:
Consideramos
fundamental recuperar las formas y los espacios de difusión que en los años ’40
y ’50 supieron tener nuestras expresiones artísticas para que, logrando esto, nuestros
representantes de la cultura nacional tengan un desarrollo laboral mas digno
con nuevos y mejores lugares de trabajo y de esta manera acceder a ingresos importantes
que le permitan desarrollar una tarea artística sin sobresaltos y sin otra
preocupación que la de preparar un espectáculo o elegir el repertorio para un
trabajo discográfico a realizar.
Entendemos
que de cristalizarse, lo anteriormente citado, se evitará el desgaste de
nuestros músicos y cantores que hoy deben desdoblarse en pos de convocar a la
gente para sus presentaciones, en invertir dinero de su bolsillo para grabar un
disco y cuando esto no alcanza tener que desprenderse de bienes materiales para
completar el monto necesario para concretar la grabación, edición y demás.
El artista
debe poder realizarse en total paz intelectual porque de el surge la
continuidad de nuestro ser nacional y la inmortalidad de nuestras tradiciones
musicales. Las cuales son adoradas en todo el mundo mas no así en nuestra
tierra, por la clase dirigente, donde los malos políticos le han dado la
espalda y cuando en ellos se fijaron lo hicieron solo para utilizarlos
políticamente para fines electoralistas o propagandísticos.
Los países
mas desarrollados culturalmente tienen, en sus canales televisivos mas
importantes, horas dedicadas a la música folclórica que los identifica.
Esto ha ido
desapareciendo de la pantalla de los principales medios nacionales y cuando, en
cuenta gotas, apareció lo hizo desde artistas afines a una idea de gobierno de
turno y difundiendo a personalidades dentro de una misma línea ideológica
quedando afuera la gran masa de trabajadores y creadores de nuestro ser musical
nacional.
La situación,
que se ha ido agravando en los últimos 34 años, llevó a los artistas a vivir en
un estado de individualismo que atenta contra el crecimiento y el desarrollo de
la innumerable cantidad de géneros autóctonos que tenemos en nuestra tierra.
Ha quedado
de lado el espíritu solidario, de familia y de compañerismo que otrora supimos
tener por la falta de posibilidades para realizarse laboral y espiritualmente.
Hoy es una
lucha entre hermanos de cultura por un pedazo de pan cuando la solución a eso
es muy sencilla y simple: La vuelta de nuestros géneros a la TV abierta.
No queremos
ver más aristas que cantan gratis o que pagan por cantar.
Queremos
terminar con esta época de pagas injuriantes o de los vivos que usan el trabajo
de cantores y músicos para hacer funcionar sus negocios o para alimentar sus
egos.
Para lograr
esto hay un solo camino posible: Ir por el recupero de los espacios de difusión
masiva que nos han ido sacando.
Con unión,
solidaridad, altruismo y esfuerzo el objetivo se alcanzará tarde o temprano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario